El Crecimiento del Comercio Electrónico durante la Pandemia en Colombia

Debido a la declaratoria de la pandemia del covid-19, a nivel mundial se sufre una crisis económica que ha golpeado a todos los estados de manera fuerte, algunos sectores se han afectado en gran magnitud, otros por el contrario se han beneficiado en gran magnitud, y sin duda alguna el comercio electrónico ha sido uno de esos sectores que ha tenido un alza de productividad en su campo de mas del 300%.

De lo anterior se puede hacer una conexión con la obligatoriedad del aislamiento preventivo decretado por los presidentes de cada uno de los países donde se hizo el decreto en mención, de manera que los hogares alrededor del mundo se vieron en la obligación de recurrir a herramientas tecnológicas para acceder a productos de primera necesidad, para realizar pagos electrónicos de facturas del hogar u otra índole, o cualquier otro tipo de producto que quieran obtener.

En Colombia, La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, dio a conocer un dato al respecto y mencionó que “el e-commerce ha crecido entre 50% y 80% durante la cuarentena, siendo las categorías de deportes (85,6%), retail (52,9%) y salud (38,2%) las que más crecen. Esta tendencia a nivel regional ha llevado a que el sector registre “crecimientos en algunas categorías en los últimos 45 días a nivel de los Ciberlunes. Algo que nos hubiera llevado quizás más de cinco años lo vivimos ahora”, dijo Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (eCommerce Institute).

Ahora bien, el controvertido Decreto 682 de 2020, el cual reglamentó los tres días sin IVA, con el objeto de incentivar el consumo y reactivar la economía que ha sido fuertemente afectada por la pandemia del covid-19, por lo que con más razón el comercio electrónico se va aumentar gracias a este decreto.

Por otro lado, Juan Andrés Romero, director de la DIAN, hizo alusión a que se espera que la economía mueva alrededor de 2.5 billones y que el decreto “busca generar consumo que no se daría sin estas medidas. Busca ayudar a las empresas y comerciantes, mejorar capacidad adquisitiva de familias y defender empleos. Ventas en plataformas digitales, domicilios o presenciales”.