LA IMPORTANCIA DE EDUCAR FINANCIERAMENTE A TUS HIJOS

La disciplina financiera es una de las piedras angulares en la metodología aplicada por las personas emprendedoras y por supuesto por aquellos empresarios exitosos. Existen miles de atributos financieros que se pueden obtener con esta disciplina, desde muy temprana edad los niños pueden aprender a administrar sus finanzas de forma inteligente.

si bien, en esta prematura etapa de sus vidas no tienen un chip incorporado que los induzca a guardar el dinero que les obsequian en lugar de gastar en golosinas de bajo precio, si se puede hacer un esfuerzo de parte de los padres para orientarlos a cambiar su forma de pensar, y existen diferentes métodos que se pueden implementar para poder sembrar en ellos el espíritu ahorrativo.

FINANZAS PARA NIÑOS

Por ejemplo, existe una gran cantidad de niños que inician una “escena” llena de gritos, saltos y malas actitudes para que sus padres les compren un preciado juguete. Un error muy común es cumplirle ese capricho, para los niños la compra de ese juguete no pasa desapercibida, sino por el contrario, aprenden y por lo tanto a partir de ese momento, ya saben que es lo que deben hacer en una próxima ocasión en donde deseen un juguete nuevo.

Es ahí uno de los momentos clave en donde se puede tomar provecho para dar comienzo a una estrategia útil para cumplir el objetivo, del mismo modo como el niño puede aprender que haciendo berrinches obtiene juguetes, puede aprender que ahorrando de a poco para juntar el dinero el mismo se puede hacer con las cosas, la mayoría de los niños siempre cuentan con esa Tía o esa Abuela que cada que lo visitan le dejan una pequeña remuneración. Pueden ser cantidades de dinero bajas, pero juntando todas y sumadas a una presunta mesada semanal recibida por parte de los padres se puede reunir lo suficiente para que el niño compre lo que desee.

Otra forma para enseñarle a los niños lo que es el manejo de finanzas en cuanto a la administración del dinero es llevarlo con nosotros al momento de hacer las compras y poder enseñarle detalladamente los gastos que se pueden llevar en un hogar: los víveres, el pago de servicios, el arriendo o renta y demás egresos. Se le puede fomentar de una manera muy didáctica junto con un lápiz y cuaderno en donde se le puede exponer el dinero que entra al hogar por medio de los empleos de sus padres junto con los gastos anteriormente mencionados y de esta manera hacerle saber por qué motivo sus caprichos no pueden ser cumplidos siempre.

Algo que no debemos olvidar al momento de fomentar todas las cosas que nos ayuden a generar interés en las finanzas en nuestros niños es enseñarles también a dejar su avaricia a un lado, hacerles ver que el manejar y administrar dinero es importante, pero lo es más aún ser cuidadosos de no permitir que se genere un apego o amor creciente por este mismo. El amor al dinero puede generar que en un futuro se incline por negocios de una naturaleza no tan legal para poder obtener ingresos fáciles